Desde el departamento de Terapia Ocupacional de Rocamador, en las sesiones individuales cognitivas, damos mucha importancia al trabajo y la estimulación de la memoria.
La “REMINISCENCIA” entendida como el recuerdo sistemático de memorias antiguas: recordar hechos personales en toda su amplitud, ruidos, olores, imágenes, emociones, etc. El objetivo es dar significado a los recuerdos y a las propias experiencias.
Se facilitan estímulos para activar los recuerdos, tanto de lugares, familiares, objetos, olores, etc. En la actividad que se muestra en la imagen de crean agrupaciones temáticas que tienen que ver con la vida laboral de la persona.
Resultados que se consiguen:
– Mejora su autoestima al establecer contacto con momentos de su vida en los que se sentían jóvenes. Se rompe su anonimato.
– La reminiscencia dignifica la etapa de la vejez, puesto que se aleja del estereotipo según el cual ser mayor significa no saber hacer, decir, pensar, tener iniciativa, gestionar, ser creativo. Permite vivir la vejez como un derecho de ciudadanía.
– Se refuerza el sentido de pertenencia a toda una historia colectiva, a la que se añaden otras historias. Es un sentido de pertenencia a la realidad, sin quedar al margen.
